sábado, 10 de mayo de 2008

inteligencia


Hoy una compañera de trabajo me ha dicho "tienes una inteligencia existencial",y yo que soy muy curiosa, le he preguntado al Sr.google, y he encontrado esto, os pongo también los otros tipos de inteligencia que he encontrado para que veais cual teneis vosotr@s, yo no se si salgo ganando o perdiendo con mi "inkurta inteligencia".

Howard Gardner, se licenció en la Universidad de Harvard en 1961, y desde entonces es catedrático de esta Universidad, es también codirector del Proyecto Zero (nombre genérico de un conjunto de proyectos en torno al desarrollo de la Inteligencia y Creatividad), al igual que es escritor de varios libros sobre inteligencia y en especial es creador de la teoría de Inteligencias Múltiples.

La teoría de Inteligencias Múltiples muestra que existen ocho inteligencias distintas que constituyen las formas como los individuos adquieren, retienen y manipulan la información del medio y demuestran sus pensamientos a los demás. Estas inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas, identificadas en poblaciones de sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y trasculturales. Para que las habilidades observadas recibieran el calificativo de inteligencias, debían cumplir los criterios antes expuestos. En 1983 propuso ocho inteligencias que se resumen a continuación:

1)Inteligencia lingüística: se utiliza en la lectura de libros, en la escritura de textos, y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación.

2)Inteligencia lógico – matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos, en el contraste de un balance o cuenta bancaria y en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es propia de los ingenieros y científicos.

3)Inteligencia musical: se utiliza al cantar una canción, componer una canción, tocar un instrumento, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Naturalmente se observa en composiciones y músicos en general.

4)Inteligencia espacial: se utiliza en la realización de desplazamientos en una ciudad o edificio, en comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Es la propia de los pilotos de aviación, los exploradores, diseñadores de interiores, arquitectos y escultores.

5)Inteligencia cinestésico – corporal: se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Propio de bailarines, deportistas, gimnastas o mimos.

6)Inteligencia interpersonal: se implica en la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comprender los estados de ánimo, las motivaciones y estados psicológicos de los demás. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de los demás, no a la respuesta emocional que provoca esa comprensión y que clásicamente denominamos empatía. Se encuentra muy desarrollada en maestros, vendedores, consultores y terapeutas.

7)Inteligencia intrapersonal: la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de uno mismo. Se utiliza para comprendernos a nosotros mismos, nuestros deseos, motivos y emociones. También juega un papel determinante en los cambios personales asociado a mejoras o adaptaciones a los eventos vitales.

8)La Inteligencia existencial: representativa de la inclinación humana a formularse preguntas fundamentales sobre la existencia, la vida, la muerte y la finitud, meditando sobre ella. Se debería encontrar en filósofos, algunos psicólogos y teólogos.

Se podría describir con más detalle cada una de estas inteligencias, pero es más adecuado seguir el planteamiento del propio Gardner que las ilustra por medio de ejemplos de personajes que han destacado por poseer una de ellas en un nivel extraordinario de las artes, la ciencia o la política e ilustran de forma directa el significado que Gardner da a cada una des estas inteligencias. Un modelo de la inteligencia lingüística lo encontraríamos en escritores como J.L. Borges o Torrente Ballester; de la inteligencia lógico – matemática, en A. Einstein o Linus Pauling (premio Nobel de Química); de la musical, en L. Bernstein o Stravinsky; de la cinestésico – corporal, en Nureyev; de la interpersonal, en S. Freud; de la intrapersonal, en M. Gandhi y de la inteligencia existencial, en Víctor Frankl.
Hay que tener siempre presente que existen muchas personas que, a pesar de tener un coeficiente intelectual elevado (CI), no son triunfadores ni exitosos en sus vidas, y en cambio, personas con un CI medio o por debajo del medio, logran destacar en sus vidas y ser felices, por tener una inteligencia emocional en equilibrio y complemento de la inteligencia intelectual.

1 comentario:

Spring dijo...

...jajaja, muy bueno Lew! yo sólo tengo una neurona y últimamente a 210 km far away... así q si tenemos en cuenta q 'canto mu mal', me ahogo...a medio tono! y lo q se valora es el talento al cantar, no tengo ni inteligéncia musical! con lo q me gusta la música...

Bueno falta la inteligencia 'iutufera', habilidad para encontrar los iutufs 'al pelo'! jajajaja

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin